
¿Has sufrido un accidente de tráfico? Guía práctica para saber cómo actuar en cada situación

accidente-trafico
Un siniestro en la carretera, por leve que sea, puede generar confusión, nervios y muchas dudas. ¿Qué debo hacer en el momento? ¿Y después? ¿Y si no he sido el responsable? ¿Qué pasa si sí lo soy? En este artículo te damos una guía clara y práctica sobre cómo actuar tras un accidente de tráfico, tanto si eres el conductor causante como si no. Además, repasamos conceptos clave que conviene conocer en estas situaciones.
Primeros pasos tras un accidente: actúa con calma y criterio
La seguridad es lo primero. Si puedes, señaliza correctamente la zona con los triángulos de emergencia o luces V-16 y ponte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo. Comprueba si hay personas heridas. En ese caso, llama inmediatamente al 112 para que acuda asistencia sanitaria y fuerza pública.
Recuerda: mover a un herido puede ser peligroso, salvo que exista riesgo inminente (incendio, atropello, etc.). Espera siempre instrucciones de los servicios de emergencia.
Si no eres culpable del accidente: tus derechos y deberes
Cuando el siniestro ha sido provocado por otro conductor, tienes derecho a ser indemnizado por los daños materiales y personales sufridos. Para ello, conviene actuar con orden desde el primer momento:
- Cumplimentar el parte amistoso, si es posible, incluyendo una descripción clara del siniestro. Si no hay acuerdo, llama a la policía o Guardia Civil para que elaboren un atestado.
- Solicita atención médica incluso si no tienes síntomas. Algunas lesiones aparecen horas o días después. El informe médico inicial será clave para futuras reclamaciones.
- Guarda todos los justificantes y facturas derivadas del accidente (transportes, medicación, bajas laborales…).
- Informa cuanto antes a tu compañía aseguradora. Esta gestionará la reclamación con la aseguradora del responsable.
¿Cómo reclamar una indemnización?
Si no eres responsable del siniestro, puedes reclamar una compensación por:
- Daños personales: lesiones, secuelas, gastos médicos, pérdida de calidad de vida…
- Daños materiales: vehículo, objetos personales, equipamiento…
- Otros perjuicios: lucro cesante, dependencia sobrevenida…
El cálculo de la compensación se realiza según el baremo de accidentes vigente. Además, si la lesión implica pérdida de autonomía, puedes tener derecho a prestaciones complementarias o incluso a solicitar ayudas conforme a la Ley de Dependencia.
Contar con asesoramiento legal y psicológico puede ser de gran ayuda para afrontar el proceso de forma más llevadera y segura.
Si eres culpable del accidente: qué hacer y qué derechos tienes
Aunque seas el causante del siniestro, tus derechos siguen existiendo. La mayoría de pólizas cubren tu defensa jurídica y los daños a terceros. Estos son los pasos que debes seguir:
- Colabora en la elaboración del parte o en la toma de datos por parte de las autoridades.
- No abandones el lugar hasta que se complete la información necesaria.
- Avisa a tu compañía de seguros para que active su procedimiento interno.
- Si has resultado herido, acude al médico y guarda todos los informes y pruebas diagnósticas.
Importante: la aseguradora puede rechazar la cobertura si se demuestra conducción temeraria, alcoholemia positiva o infracciones graves.
Víctimas y partes implicadas: cómo actuar con responsabilidad
En un siniestro pueden verse afectadas varias personas: conductores, pasajeros, peatones… Si hay víctimas, la prioridad es su estado físico y emocional. También conviene:
- Anotar sus datos e incluirlos en el parte o atestado.
- Respetar su derecho a reclamar una compensación justa.
- Informarles de su derecho a atención psicológica postaccidente, especialmente si hay traumas graves.
Conceptos clave que debes conocer
- Atestado: informe elaborado por las autoridades donde se recogen los datos del siniestro, declaraciones de implicados y posibles causas.
- Informe médico: documento clínico necesario para demostrar la existencia y evolución de lesiones.
- Parte al seguro: comunicación formal del siniestro a la aseguradora. Cuanto más detallado, mejor.
- Prestaciones: ayudas económicas, sanitarias o sociales derivadas del accidente.
- Ley de Dependencia: legislación que garantiza apoyos a personas que han perdido autonomía a raíz de un accidente grave.
- Baremo: tabla oficial que establece la cuantía de las indemnizaciones según tipo de lesión, edad y otros factores.
En Autoescuela Ayala te preparamos para saber reaccionar
No basta con saber conducir bien: hay que estar preparado para cualquier situación en carretera. En Autoescuela Ayala no solo te formamos para que consigas tu permiso de conducir, sino que te enseñamos a actuar con responsabilidad y seguridad si te enfrentas a un accidente de tráfico. Porque la formación vial no acaba con el examen.
Preguntas frecuentes sobre accidentes de tráfico
¿Puedo reclamar una indemnización si han pasado varios meses desde el accidente?
Sí, pero los plazos son limitados. La ley establece generalmente un año desde la estabilización de las lesiones para reclamar. Aun así, conviene iniciar el proceso cuanto antes.
¿Qué ocurre si el otro conductor no tiene seguro?
En ese caso, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá los daños. Es un organismo estatal que actúa en situaciones excepcionales.
¿Es obligatorio presentar parte amistoso?
No, pero es muy recomendable si no hay atestado. Facilita el proceso entre aseguradoras y evita disputas.
¿Cómo afecta a mi seguro haber sido culpable del accidente?
Dependerá de tu póliza. Algunas penalizan con una subida del precio en la renovación (malus), especialmente si acumulas varios partes con culpa.
¿Puedo cambiar de médico o centro si no estoy conforme con la atención recibida?
Sí, tienes derecho a elegir centro médico dentro de los concertados con tu aseguradora o solicitar autorización para acudir a uno externo.
Fuentes consultadas
- Dirección General de Tráfico (DGT). (2025). Normativa y seguridad vial. Recuperado de
https://www.dgt.es - Boletín Oficial del Estado (BOE). (2025). Baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico. Recuperado de
https://www.boe.es - Boletín Oficial del Estado (BOE). (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Recuperado de
https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39/con - Consorcio de Compensación de Seguros. (2025). Indemnizaciones por accidentes sin seguro. Recuperado de
https://www.consorseguros.es